DENUNCIAN POSIBLE INTERVENCIÓN DE PLAYA EN KILÓMETRO 16 DE LA RUTA INTERNACIONAL HUAN HUM, SECTOR COIHUECO

 

Antes

04/10/2010
Desde hace  un par de semanas que en panguipulli existe preocupación en una importante cantidad de personas y familias, quienes han iniciado un movimiento cada vez más numeroso, y que les mantiene en los últimos días con una serie de gestiones tendientes a que los servicios públicos se pronuncien sobre lo que consideran una intervención de la playa ubicada en el kilómetro 16, aproximadamente, a un costado de la ruta internacional TCH 203, sector Coihueco, consistente en un terraplén paralelo al camino publico y la playa,  por parte de un particular, quien desarrolla un proyecto en dicho sector. Al pasar los días son mayores las gestiones que realizan para lograr un pronunciamiento de las autoridades y servicios involucrados.

Ahora

Tal ha sido la preocupación de cientos de personas, al tratarse de un espacio que consideran un bien nacional y que utilizan por años en forma permanente durante la época estival, que el Concejal Ricardo Kunstmann Hott ofició al Gobernador Provincial, Alejandro Acuña Hildebrandt, para que tome cartas en el asunto. De manera que solicitó a través de él el pronunciamiento de una serie de servicios para que se esclarezca “si respecto de la intervención que se está realizando en la playa de dicho sector cuenta con las autorizaciones del Ministerio de Bienes Nacionales (por ser la playa un bien nacional de uso público); de la Gobernación Marítima; de la Corporación Nacional Forestal; de la Dirección de Vialidad; de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; de la  Comisión Regional del Medioambiente , para la ejecución de los trabajos”, plantea el concejal.


 
Sabido es que el pasado jueves ingresó por Oficina de Partes de Bienes Nacionales en Valdivia, un oficio del gobernador provincial donde solicita instruir se realicen las acciones legales para devolver a la normalidad las áreas presuntamente dañadas.

El pasado 28 de septiembre se produjo la conformación del Comité Ciudadano de Monitoreo Lacustre y Ambiental en Panguipulli. En la oportunidad el Capitán de Puerto del Lago Panguipulli fue consultado por los presentes respecto de la situación señalada, indicando que hasta ese momento no existía una denuncia formal.
Culminada la reunión El Diario Panguipulli.cl consultó al Sargento 2do. Mario Muñoz: 
De acuerdo a la información que usted maneja, ¿Qué está sucediendo en la rivera del lago en el sector de Coihueco? 
Lo que hay en sí es un desconocimiento reglamentario en lo que corresponde a qué es playa y terreno particular.
El problema principal que existe, no tan solo en este lago, es que no existe un Estudio de Aguas Máximas, en el cual se determine exactamente hasta donde llega la playa.

Yo puedo cuestionar que la playa llega más arriba o más abajo, según la forma geográfica del lago, ya que no es pareja. Si yo mido aquí puede que la playa mida 10 metros, pero si mido más allá puede que mida 1 metro, yo no puedo decir cierro aquí y achico la playa, no. Primero tengo que interiorizarme geográficamente y reglamentariamente qué es lo que corresponde a ese sector, si está legalmente o no.

Y es por eso que existen las entidades correspondientes que pueden dar la respuesta a cualquier duda o consulta. Las puertas de la Capitanía de Puerto están abiertas a todas las personas que deseen hacer alguna consulta. Yo no tengo ningún problema de orientar a la persona y entregar una pequeña explicación de lo reglamentario. Y como recomendación: cuando uno hace una denuncia es importante orientarse legalmente, hacerlo con bases y eso también adquiere mayor fuerza. Con eso podemos lograr que todo resulte como corresponde.
Sí en el caso de esta persona (en Coihueco), está en el lugar de la playa, tengo toda la potestad de notificarlo y que deje el lugar a como estaba cuando él llegó.

Si él quiere trabajar reglamentariamente y desea pedir una concesión marítima, reglamentariamente se le puede otorgar  porque a nadie se le puede negar, siempre y cuando cumpla con los estatutos y los certificados que solicita la Autoridad Marítima para construir algo. Que tenga la autorización municipal, Sernapesca, Mop, Conaf, según el lugar (geográfico) que pida.  

En un momento determinado varios fueron los presentes en la reunión que “emplazaron” públicamente al Capitán de Puerto del Lago Panguipulli, para que aclare si autorizó o no algún permiso para que el particular en cuestión realice las intervenciones de terreno y obras ya denunciadas, al respecto señaló: “No. Autorización no. Sí me pidió una orientación que no es lo mismo que autorizar. Y se le dejó claro a la persona que en la parte legal; si está dentro de la playa, debe correrse. Él debe aplicar lo que corresponde, pero solamente se le orientó.

Ahora, ¿Hasta donde llega la playa?

Exactamente no puedo decir hasta donde llega mientras no exista el Estudio de Aguas Máximas de toda la ribera del Lago Panguipulli. Ahora, sí él dice que está en su título particular, bien; se consultará a Bienes Nacionales. Ahora sí se insiste con el Estudio de Aguas Máximas, la autoridad marítima no contempla esos estudios porque  son muy caros.
Lo que yo puedo ver como Capitán de Puerto (S) es;  si corresponde o no, si la persona ensució la playa automáticamente paro la obra y debe dejarla   impecable, tal como la encontró.

Pedro Burgos Vásquez, Encargado de Turismo

Pedro Burgos Vásquez de la Dirección de Turismo señaló que en la reunión de conformación del Comité de Ciudadano de Monitoreo Lacustre y Ambiental se analizó el Caso Coihueco: “Se aprovecho la instancia de abordar una situación muy particular que tiene que ver con un proyecto que se está incorporando en la Playa de Coihueco. Es un proyecto individual de un empresario privado, que por iniciativa propia decidió invertir ahí. Pero lamentablemente el proyecto tiene que ser analizado no tan solo en lo que significa en sí, sino como ese proyecto impacta primero en el medio ambiente y segundo; como impacta en el destino turístico, porque está construido en un borde lacustre, y ese borde lacustre para efectos turísticos debe ser protegido y cuidado", dijo.

Más adelante, Pedro Burgos, expresó: "No estamos diciendo que la iniciativa privada no se haga, sino que se haga en función a la legislación vigente y como un proyecto informado (a la comunidad).
Porque si se permite lo que está pasando actualmente, eso va a sentar un precedente. Significa que por un lado no nos interesa el borde lacustre y  que cualquier empresario puede venir a “invertir” rellenando nuestras playas, y ejecutando su proyecto sin que nadie le diga absolutamente nada. Esa situación que no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo en el sector, debe ser analizado en un contexto de largo plazo. Panguipulli al ser el Destino Sietelagos no puede abordar los temas ambientales cuando se produzcan los reclamos. Debe existir una política constante de monitoreo de todos los recursos de agua y de todos los problemas que tengamos", culminó Burgos Vásquez.

Capitán de Puerto del Lago Panguipulli (S) Sargento 2do. Mario Muñoz

 El pasado viernes 1 de octubre, El Diario Panguipulli. Cl nuevamente entrevistó al Capitán de Puerto del Lago Panguipulli (S) Sargento 2do. Mario Muñoz,  quien expresó:

“Con fecha 29 de septiembre recibí la carta (denuncia). Se procedió a citar a la persona (particular) para que comparezca a la capitanía de puerto, en el sentido de presentar los documentos legales correspondientes a sus títulos de dominio, para verificar un poco más en detalle  la legalidad de sus títulos de dominio. Mandó un documento a Bienes Nacionales para que se pronuncie respecto hasta donde llega su titulo particular. Posteriormente, sí es qué llegase a estar en parte o medio metro dentro de la playa, tiene dos opciones: limpia el sector o pide  la concesión marítima, y queda regularizada la situación.
En este momento no ha sido impactada la playa, al contrario, está operando la limpieza. Se paró los trabajos que puedan intervenir lo que es playa, pero en sí se está produciendo en forma legal y tendrá un buen termino porque  va haciendo las cosas como corresponden, pero  en forma legal, que ocurrirá como en todos los otros lados.
No es nada más que algo rutinario, no solo en este lago, en todos los lagos se están regularizando las situaciones. Pero va por buen camino”, concluyó el Capitán de Puerto.

Presidente Comisión Turismo, Concejal, Osvaldo Riedemann Vásquez

Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez,  Presidente de la Comisión de Turismo: “Es lamentable ver la intervención dramática que se está haciendo en la playa de Coihueco, porque allí simplemente están transformado el lugar y ya no habrá más playa, así de simple. Si eso se produce hoy y si no hay una reacción de parte de las autoridades y de toda la comunidad va a quedar como precedente para que siga gente, turistas e inversionistas que lleguen a la comuna  que se van a creer en el derecho de poder intervenir en las playas. Es más, solicité formalmente ante la Administradora Municipal Gianina Rojas Zanelli para que el municipio se haga parte y encabece una denuncia para revertir esa situación. Simplemente aquí estamos hablando de la desaparición de una playa que es muy conocida en la comuna, como es la Playa de ese sector en Coihueco.

<<<Volver